
Centro de Planificación y Evaluación de Servicios Sociales (Alemania)
El Centro de Planificación y Evaluación de Servicios Sociales (ZPE) es un centro de investigación perteneciente a la Universidad de Siegen, situado en Renania del Norte-Westfalia (Alemania). Desde su establecimiento en 1997, se ha convertido en un centro de investigación científico interdisciplinar de referencia en materia de trabajo social, educación, atención sanitaria y política social. El ZPE está bien conectado con los agentes sociales y laborales a nivel regional y nacional. En el plano internacional, la ZPE participa en actividades de investigación a nivel europeo e internacional, acumulando una importante trayectoria. En el proyecto Eramus+ CISCOS, el ZPE participa como socio coordinador.

Asociación Europea de Proveedores de Servicios para Personas con Discapacidades (Bélgica)
La Asociación Europea de Proveedores de Servicios para Personas con Discapacidades (EASPD) representa a unos 11.000 servicios en toda Europa, centradas en diferentes discapacidades. El principal objetivo de EASPD es promover la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidades mediante sistemas de servicios eficaces y de alta calidad. La EASPD y sus miembros están comprometidos en desarrollo y aplicación de modelos de buenas prácticas encaminados a promover el respeto, la inclusión, los derechos basados en la participación y la ciudadanía plena de las personas a las que apoya, siguiendo de esta manera los principios consagrados en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas (CDPD). La EASPD y sus miembros mantienen una cooperación y alianza a largo plazo con organizaciones de usuarios, empleadores, universidades e investigadores, instituciones de educación y autoridades a todos los niveles.

Escuela de Economía de Varsovia (SGH) (Polonia)
La Escuela de Economía de Varsovia es la universidad de Economía más antigua de Polonia y una de las principales de Europa. La SGH fue fundada en 1906 como la primera universidad pública de economía y gestión en Polonia. Mantiene estrechos vínculos con la comunidad empresarial, lo que facilita la realización de proyectos de investigación. SGH es la institución líder de Polonia en investigación en ciencias económicas y posee el grado de excelencia otorgado por el Ministerio de Ciencia y Educación Superior.

Universidad de Sevilla (España)
La Universidad de Sevilla es una institución pública fundada en 1505 y la segunda universidad española por número de estudiantes. Su oferta académica incluye títulos en áreas de estudio Biosanitarias, Científicas, Tecnológicas, Humanísticas y Sociales, así como cursos de especialización y de formación avanzada. Además de esta oferta educativa, la Universidad mantiene acuerdos académicos y de intercambio con 850 instituciones de todo el mundo. Cada año la Universidad de Sevilla gestiona un flujo de más de dos mil estudiantes de intercambio entrantes y salientes.
Health & Territory Research (HTR) es un grupo de investigación innovador, internacional e interdisciplinar de la Universidad de Sevilla, formado por geógrafos, urbanistas, ecologistas, psicólogos y estadísticos que investiga las relaciones entre salud y urbanismo, incluyendo sus condiciones socioeconómicas, ambientales y geográficas. El grupo HTR está especializado en la realización de encuestas poblacionales representativas, análisis de datos estadísticos, estudios de campo y el uso de herramientas de análisis espacial, que contribuyen a la creación de evidencia científica y a su difusión a través de publicaciones de alto impacto. También tiene experiencia en la colaboración con administración pública, empresas privadas, sociedades científicas y asociaciones de pacientes.

CUDV Draga (Eslovenia)
CUDV Draga (Centro de Educación, Trabajo y Cuidados de Draga), fue creado por el gobierno de la República de Eslovenia como una organización centrada en la formación, la educación, la ocupación, la atención sanitaria y la rehabilitación de más de 450 niños, adolescentes y adultos con discapacidades de aprendizaje y deficiencias sensoriales. El objetivo principal de CUDV DRAGA es proporcionar a las personas con discapacidades intelectuales oportunidades para aprender, capacitarse, trabajar y mejorar su calidad de vida.

Fundación Hand in Hand (Hungría)
La Fundación Hand in Hand ha estado trabajando desde su fundación en 1993 en la creación de una comunidad en la que las personas con discapacidades puedan vivir con dignidad. La Fundación, como proveedora de servicios directos, llega a las personas con discapacidad y a sus familias mediante su servicio de asistencia jurídica e información, su sistema de vigilancia antidiscriminación y su servicio de mediación en el mercado laboral. También apoya la labor de los profesionales mediante cursos de formación, prestación de servicios a las organizaciones de proveedores de servicios sociales y ayuda a las familias y los profesionales afectados.

Ayuntamiento de Lund (Suecia)
Lund es una ciudad del sur de Suecia que cuenta con una población de 90.000 habitantes aproximadamente, siendo la capital del municipio homónimo del condado de Escania.

Panagia Eleousa (Grecia)
Panagia Eleousa presta servicios a las personas con discapacidades intelectuales. La organización ha creado infraestructuras y ha puesto en marcha acciones innovadoras (viviendas supervisadas, centro de asesoramiento, club social, salas de exposición, deportes náuticos, centro medioambiental, etc.). Igualmente, ofrece servicios de educación, atención permanente, formación profesional y asesoramiento y apoyo para la rehabilitación social, la inclusión, el desarrollo de habilidades personales y sociales, así como el apoyo psicológico a 160 personas con discapacidades intelectuales y a sus familias de forma gratuita.

Federación de Discapacidades de Irlanda (Irlanda)
La Federatión de Discapacidad de Irlanda (DFI) es el organismo nacional que agrupa a las organizaciones de personas con discapacidad de Irlanda, con más de 130 organizaciones asociadas que cubren todo el espectro relacionado con la discapacidad. El principal objetivo de DFI es proporcionar financiación, la protección de derechos y el fortaleciendo el papel de las personas con discapacidad en la comunidad, fomentando su plena participación en la sociedad. DFI proporciona información, capacitación y apoyo, la creación de redes, defensa y representación, investigación y desarrollo/implementación de políticas, y desarrollo de organización y gestión.